Colombia intervendrá la próxima semana en el Foro
de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, que se
desarrollará en Ginebra (Suiza) del 14 al 16 de noviembre y lleva por lema ‘Liderazgo
e influencia: incorporando los derechos humanos en las normas y relaciones que
impulsan la economía mundial’.
La Consejera Presidencial para los Derechos
Humanos, Paula Gaviria Betancur, explicará el trabajo realizado en el marco del Plan de Acción de Derechos Humanos y Empresas, que el próximo 9 de diciembre cumplirá su primer año desde que fuera presentado por el Presidente Juan Manuel Santos el pasado 2015.
En primer lugar, Paula Gaviria participará el lunes en el panel
Implementing the UNGPs in times of major political, economic or social change (‘Implementar los Principios Rectores de Naciones Unidas en tiempos de cambio político, económico o social’), donde abordará el contexto de Colombia y cómo dichos principios rectores se abordan a través de tres temas clave: desafíos de la implementación, decisiones de política pública y lecciones aprendidas.
Por otro lado, Gaviria también participará el miércoles en el panel
National action plans to implement the UNGPs: stepping up Government commitments and action (‘Planes de acción nacionales para implementar los Principios Rectores de Naciones Unidas: intensificar los compromisos y acciones del Gobierno’), junto a representantes de Chile, Kenia, Corea del Sur, entre otros países, y el moderador Michael K. Addo, del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresa y Derechos Humanos.
El Foro es el mayor encuentro anual del mundo sobre
empresas y derechos humanos, con más de 2.300 participantes: representantes de
gobiernos, empresas, grupos comunitarios y sociedad civil, despachos jurídicos,
inversores, organismos de la ONU, instituciones nacionales de derechos humanos,
grupos sindicales, universitarios y medios.
“Se trata de una oportunidad para generar alianzas,
para aprender de las iniciativas que tienen otros países y organizaciones para
fomentar una cultura por el respeto de los derechos humanos en el ámbito
empresarial y, en definitiva, intercambiar experiencias que nos permitan ser un
país cada vez más respetuoso con los derechos humanos”, aseguró Paula Gaviria.
El Foro examinará tres ámbitos principales: la
influencia del Estado, donde la discusión se centrará en la necesidad de que los gobiernos intensifiquen sus
esfuerzos para proteger los derechos humanos y servir de ejemplo a través de
sus actividades económicas y comerciales; la dirección e influencia de las empresas, a través de la cadena de
valores y en sus relaciones de negocios con los principales interesados; y el rol de las instituciones financieras, para
ver el modo en que los derechos humanos se entrecruzan con los mercados
financieros.
En redes sociales, el foro usará la etiqueta #bizhumanrights
Información adicional: