Entre el 29 de agosto y el 10 de diciembre los habitantes de diferentes territorios del país podrán disfrutar de esta muestra audiovisual (80 películas de 27 países) que reúne lo mejor del cine en la temática de derechos humanos, su promoción, defensa y protección.
Estas proyecciones serán acompañadas por espacios de formación académica como cineforos y talleres. Todas las actividades son de entrada libre.
Tanto la circulación como las actividades académicas tienen como objetivo promover el cine con enfoque de derechos humanos en los sectores culturales de las ciudades, para la construcción, en conjunto, de una cultura de paz.
La gratuidad de estos espacios y su oferta (calidad técnica, narrativa y temática de la muestra audiovisual y agenda académica), garantiza que la comunidad responda positivamente a esta iniciativa y participe de estos escenarios.
La circulación del Festival es una oportunidad para influir en los hábitos de asistencia de la comunidad, la formación de nuevos públicos y la alianza con actores culturales de las regiones para impulsar el desarrollo de este sector en el país.
Esta muestra audiovisual es organizada por la Fundación Impulsos Films, casa matriz del Festival, con el apoyo de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, que tiene como uno de sus propósitos, promover una cultura en derechos humanos en el orden nacional.
Así será la programación
Cúcuta
Del 29 de agosto al 3 de septiembre en el la 12ª Fiesta del Libro, organizada por la Corporación Cultural Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Buenaventura
Del 2 al 5 de septiembre en el marco del proyecto “Sueño Pacífico”, ganador de la categoría Prácticas Culturales de la convocatoria RecOn.
Territorio nacional
Del 4 al 11 de septiembre, durante la Semana por la Paz
Barranquilla
20, 21, 22 de septiembre y 1 de octubre. Muestra en la Universidad del Atlántico y la Alianza Francesa.
Ibagué
Noviembre. En el marco del Festival de Cine de Ibagué en alianza con el Conservatorio Audiovisual del Tolima.
La historia del Festival
La tercera edición del Festival se realizó entre el 24 y el 28 de mayo de 2016 de manera simultánea en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena en 40 escenarios.
La selección oficial fue conformada por 80 películas de 27 países presentadas en una muestra audiovisual acompañada de una agenda académica que contó con la participación de expertos invitados en temáticas como: desaparición forzada, libertad de expresión, migración, cine e inclusión social, y arte para la construcción de memoria, entre otros.
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Bogotá es un espacio para promover los derechos humanos a través del cine como herramienta de sensibilización y reflexión.
Nace de la necesidad de visibilizar el interés y la preocupación de cientos de productores, directores, defensores, activistas, y de la comunidad en general, que desde la narración de historias de promoción y defensa de los derechos humanos realizan un ejercicio de memoria histórica y reflejan el contexto actual del conflicto, lucha y legitimidad de los DD. HH. en comunidades de todo el mundo.